lunes, 20 de febrero de 2017

BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL

Elección del tema:

            Me parece interesante como tema la organización y la decoración de la clase. Ya que considero importante que vean el aula como su espacio.

            Teniendo en cuenta el tema lo interesante sería hacerlo a principio de curso. Se podría hacer en cualquier curso. Es verdad que invita más a hacerlo en primero de primaria, al empezar la etapa, pero creo que puede ser más rica en sexto. Pues ya llevan una trayectoria en primaria y tienen más claro las necesidades que pueden surgir a lo largo de un curso, independientemente de que cada curso tenga sus propias circunstancias.

            Así que enfocaré la actividad para sexto de primaria.

            Creo que el tema es motivador, desde mi punto de vista el aula es el lugar de trabajo de todos, no sólo de los profesores. Los primeros que se tienen que sentir a gusto y en su espacio son los alumnos.

            Desde un punto de vista educativo sabemos que el espacio es un agente más, el espacio puede ser facilitador en la educación.

            También es importante generar momentos en el aula donde los alumnos sientan que se les tiene en cuenta, que para nosotros es importante su opinión y que también actuamos en consecuencia. Además de ser un tema que facilita el debate, y la expresión tanto de deseos como de necesidades.

            Teniendo en cuenta la edad de los alumnos, ya tienen una experiencia previa en realizar trabajos en grupo, trabajos individuales, exposición de trabajos; que materiales son los que más suelen usar y necesitan que estén más a mano. Pueden explicar que ha funcionado otros años y que no para mejorarlo, si les gusta que además de trabajos suyos haya algún tipo de decoración que les apetezca poner. etc.…

Contexto:

            Para poder dialogar entre todos, me parece importante que la organización del aula facilite la comunicación. Por ello colocaremos todas las mesas en círculo o en cuadrado grande, depende del espacio que haya disponible. Lo importante es que todos los alumnos miren hacia dentro, de modo que todos vean a todos.

            Yo me colocaría en una mesa más, igual que cualquier otro alumno.

            Una vez que estamos todos sentados y colocados, recordaré las normas básicas. Para poder hablar hay que levantar la mano y yo iré dando paso a cada uno, si hablamos todos a la vez, como somos muchos no nos vamos a poder escuchar bien.

            Podemos opinar sobre lo que dicen los compañeros, pero sin insultar ni faltar a nadie, se puede decir que uno no está de acuerdo y porqué, hay que argumentar, igual que cuando defendemos algo. Pero en ningún caso decir que eso es una tontería ni nada que descalifique, pues a nosotros no nos gustaría que nos insultasen porque alguien no está de acuerdo con nuestra idea.

            Se puede opinar, pero siempre respetando al compañero. Si alguien no respeta tendrá que abandonar el debate y sus opiniones no se tendrán en cuenta.

Puesta en práctica:

            Una vez estuviesen todos sentados y colocados y habiendo explicado que vamos a hacer un debate y cuales son las normas introduciría el tema.

            Al ser principio de curso las paredes están vacías y el aula es un aula aséptica. Tenemos que convertirla en nuestra aula, ese lugar donde trabajaremos todos juntos, este espacio tiene que ser cómodo y ayudarnos a trabajar. Así que tenemos que decidir muchas cosas y lo tenemos que hacer entre todos porque es el espacio de todos.

            Temas a valorar:
a)      ¿Cómo van a estar colocadas las mesas?. ¿Vamos a poner zonas de trabajo? ¿Las vamos a dejar colocadas de alguna forma en especial, aunque luego si hay una actividad concreta las vamos a poder mover? ¿Si se hacen mesas de trabajo cómo de grandes?
b)      ¿Vamos a tener una mesa de proyecto? ¿Dónde va a estar colocada?
c)      ¿Cómo vamos a organizar el material?
d)     ¿Necesitamos algún tipo de biblioteca dónde colocar libros de consulta?
e)      ¿Dónde se van a ir colocando los trabajos que vamos a ir realizando? ¿Dentro de clase, fuera para que los vean otros compañeros? ¿Algunos dentro y otro fuera?
f)       A parte de las cosas que se vayan a trabajar en clase ¿Quieren que dejemos algún espacio para colocar algo de decoración que les guste? Al menos de momento que están las paredes desnudas. ¿El qué? ¿Algún póster? ¿Sobre qué?

Preguntas de andamiaje:

            Aunque las cuestiones anteriores son los asuntos que entre todos tenemos que resolver, creo que también nos serán de ayuda al conducir el debate, para cambiar de tema o para introducir temas nuevos.

            Además podremos usar otras cómo:

            ¿Qué os parece que ha funcionado bien otros años? ¿Qué no os ha gustado? ¿Os parece que coloquemos una zona más tranquila de consulta o creéis que nos va a quitar espacio?

            Además durante el debate surgirán cosas que quizá no nos parece buena idea. Por ejemplo si un alumno dice que la mesa del proyecto se podría colocar en el centro del aula para que la vean todos, sin decir sí o no, deberíamos reconducir diciendo algo como: ¿Y no creéis que va a quitar mucho espacio para desplazarse? ¿Si la ponemos a un lado? ¿En dónde os parece que puede entorpecer menos el paso?

            En el aula tenemos un niño que es muy tímido y le cuesta mucho hablar. Como quiero que se les escuche, no sólo por mi parte, si no todos los compañeros, le preguntaré directamente cada cierto tiempo, Luis, ¿tú cómo lo pondrías? Y le dejaría tiempo para responder, no dejando que los compañeros le quiten la palabra.

            Pero no lo haría sólo con el niño que tiene dificultades para expresarse, si no con todos aquellos que yo vaya viendo que no están participando. Por varios motivos, creo que es importante la participación de todos, no sólo de los que mejor se expresan, y por otro lado porque tampoco queremos que él se sienta diferente porque sólo a él se le pregunte. Además tiene que ser espaciado, queremos que se le escuche, no que se sienta el centro de atención, esto le podría coartar más. Cómo el tema es muy extenso le podemos preguntar espaciando sus intervenciones. Al igual que a todos los alumnos.

            Por otro lado tenemos un alumno que quiere ser constantemente el centro de atención. Que no respeta las normas del debate y que interrumpe constantemente. Para intentar modificarlo cada vez que interrumpa a un compañero no le dejaremos continuar, volviendo a dar paso a su compañero; fomentaremos que él levante la mano, cada vez que levante la mano y no interrumpa, según que acabe su compañero le dejaremos hablar a él; intentando reforzar positivamente su buen comportamiento; según vaya entrando en el debate y levantando más la mano, intentaremos espaciar sus intervenciones, intentando meter cada vez más niños entre una y otra, sin forzar en exceso para que no sienta que levantar la mano no vale para que te den la palabra. A la vez tampoco queremos que los compañeros sientan que a él se le escucha más. Lo que es importante es cortarle si no se le ha dado la palabra.

Evaluación:

            En este caso creo que es importante que los alumnos no sientan que se les está evaluando, para que estén más distendidos y poder evaluar mejor su expresión oral. En muchas ocasiones los alumnos al sentirse evaluados se ponen nerviosos. En este caso quiero que sea una charla entre ellos. Dónde intentaré hablar yo lo menos posible, intentando sólo dar paso a unos u otros e introduciendo temas nuevos cuando considere que están concluidos los anteriores.

            Por ellos me basaré en la observación. Con la excusa de ir apuntando las conclusiones a las que se van llegando para luego poder ponerlo en práctica; iré además anotando observaciones a cerca de sus intervenciones.

            Teniendo en cuenta quién interviene más y quién menos; si las intervenciones son fluidas; si el vocabulario es rico, si las explicaciones son claras, si están bien fundamentadas o es un porque lo digo yo. En estos casos intentaré interrumpir e invitarle a que nos explique porqué.

            Todos estos aspectos los iré dejando reflejados, al igual que situaciones que me parezcan relevantes. Posteriormente en un rato libre, habrá que revisarlas y pasarlas a limpio, con comentarios más precisos, de modo que resulte claro, para que al evaluar posteriormente al alumno su evolución estén todos los aspectos bien especificados.

  Bibliografía:

1)      Laorden, C y Pérz, C (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación profesional del aprendizaje. E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá. http://jesus-maria.org/wp-content/uploads/2015/04/Espacio-para-favorecer-aprendizaje.pdf.
2)      Otálora,J (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Universidad del Valle, Colombia. file:///C:/Users/Elisa/Downloads/Dialnet-DisenoDeEspaciosEducativosSignificativosParaElDesa-4968468%20(1).pdf
3)      Herrero, M.L. (2014) “El espacio –ambiente desde la perspectiva de las escuelas de Reggio Emilia”. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5074/1/TFG-B.411.pdf.

            

6 comentarios:

  1. Hola Elisa,

    Me parece muy interesante el tema que has presentado, ya que creo que los espacios juegan un papel muy importante en la educación.

    Loris Malaguzzi, como ya sabemos, considera el ambiente como el tercer educador, debe responder a los intereses de los niños a sus necesidades.

    Estoy completamente de acuerdo en que si ellos intervienen en su organización, sentirán el espacio como suyo, consideraran la escuela como una extensión de su hogar, en la que tienen voz.

    Respecto al niño que es más tímido, no sé si sería conveniente preguntarle directamente ya que podría verse forzado a responder, pero me parece una buena estrategia que le preguntes su opinión , ya que creo que podría sentirse más cómodo expresando lo que siente antes que responder a una pregunta más general.

    Por último,recomendarte que incluyeras las páginas web, o libros que hayas utilizado.

    Genial Elisa!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen comentario, Sara, aunque me parece que estás confundiendo timidez con inseguridad y no tiene por qué ser así.

      Eliminar
  2. Hola Elisa,

    Me ha parecido muy curioso el tema que has escogido para la actividad I, pero a su vez creo que es una idea muy enriquecedora, si se plantea bien, puede dar mucho juego en un aula con niños y niñs de 11-12 años.

    El contexto influye y favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, por lo que ellos han de sentirse cómodos en un espacio que conozcan y dominen; es una gran idea que les hagas partícipes de la decoración del aula, la distribución de materiales, la colocación del material... Ellos mismos se van a sentir responsables de todo lo que ocurra en el aula a lo largo del curso.
    Muy original colocar las mesas en círculo a la hora de realizar un debate. Da la impresión de que acoges a todos los alumnos y que estas abierta a todas sus opiniones puesto que además la profesora también se sienta dentro del círculo.

    Respecto a la estrategias que sigues para hacer que el niño tímido hable, no estoy muy segura de cómo se va a sentir él si le preguntas directamente y le das tiempo para pensar. Tal vez, una buena forma sería preguntando a todos los alumnos uno a uno para que el niño tímido no se sintiera indiferente.

    Muchas gracias por tu entrada. Me gustaría preguntarte si has consultado algún libro para redactar esta actividad y si has tenido la oportunidad de vivir un debate en un aula de primaria, cómo el que has planteado.

    Muchas gracias,
    un saludo.
    Lidia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, Lidia. Te digo lo mismo que le he escrito arriba a Sara. Si vas preguntando a todos los niños individualmente, ya no es un diálogo social.

      Eliminar
  3. Sara y Lidia, muchas gracias por vuestras aportaciones.

    Quizá no me haya expresado bien, y quizá la idea de preguntarle al niño con dificultad para expresarse no es la mejor; pero como comento anteriormente la idea no es preguntarle sólo a él, si no a todos los que no participen, de modo que no se sienta diferente. Porque además creo que teniendo en cuenta la cantidad de niños que hay en un aula de sexto de primaria, seguro que hay más de uno y más de dos que les de vergüenza participar. De todos modos le daré una vueltecilla a la cabeza.

    Gracias Sara, por recordarme la bibliografía. Ya la he puesto.

    Respecto a las preguntas que me haces Lidia, no he leído ningún libro concreto; yo soy Maestra de Educación Infantil, y he hecho varios cursos de rincones y he leído bastantes cosas al respecto de la importancia del espacio como agente educativo, con los conocimientos previos que yo tenía he estado investigando un poquito más, pero nada concreto.

    Por otro lado no he estado nunca en un debate de primaria, y en mi experiencia laboral siempre he trabajado en primer ciclo de Educación Infantil,pero creo que mi propuesta es factible.

    Muchas gracias, un saludo Elisa.

    ResponderEliminar
  4. Has realizado una magnífica actividad Elisa. Para que sea perfecta, deberías completar un par de puntos.

    - Aunque las preguntas de andamiaje que propones son geniales para generar diálogos sociales, debes asegurarte de que cada propuesta que se haga, se comente, se debata, se complete... entre todo el grupo hasta que se agote, antes de pasar a una idea nueva. Si no es así, tu diálogo puede convertirse en un sucesión de intervenciones individuales, en plan lluvia de ideas, pero sin diálogo real.
    Basta con que añadas una línea indicándolo (y con que el día de mañana lo tengas en cuenta, claro).

    - Coincidiría contigo en tu planteamiento de la evaluación si estuviésemos hablando de calificación. Pero si hablamos de evaluar, es muy diferente. Cada vez se le da más importancia a hacer partícipes a los niños de sus aciertos y errores, de que tomen las riendas de su propio desarrollo de competencias. Para ello es importante que se autoevalúen y se pongan retos de aspectos a mejorar y potencien sus puntos fuertes. Si tú evalúas, ellos evalúan y tú misma te autoevalúas con ellos, la evaluación no debería ser un problema, sino todo lo contrario.

    Deberías incluir una tabla sencillita de evaluación, fácil de rellenar, para ir anotando el progreso de los alumnos a lo largo del curso. Debe reflejar los aspectos en los que te vas a ir fijando durante la puesta en práctica de la actividad. En la calificación final del ítem de comunicación oral (y de cualquiera que suponga el desarrollo de una habilidad, capacidad o competencia), no puede hacerse una media del trimestre sino tener en cuenta las últimas actividades. Se supone que el niño va evolucionando y es el momento final el que determina su nivel.

    Debes incluir también una tabla de autoevaluación para los niños, con los mismos ítems que tú vas a evaluar pero presentados de forma sencilla y con una descripción de niveles de consecución tipo: nunca-a veces-siempre o mas-regular-bien-muy bien.

    Incluye también una breve retroalimentación (oral y pública) para cada niño. Un punto débil para mejorar (solo uno cada vez) y un punto fuerte para reforzar y felicitar (uno solo también). De esta forma, ninguno se siente mal. Aunque los niños se autoevalúen, necesitan saber qué hacen bien y qué deben mejorar.

    Y, para ser del todo justa, pregunta también a los niños sobre la organización y desarrollo de la actividad para que te ayuden a autoevaluarte.

    ResponderEliminar